Red de Weltwaerts sistema para entender y multiplicar competencia multicultural
Desde hace más de dos años viene funcionando el programa Weltwaerts en Cali, con la coordinación de Escuela para la Vida. Hoy en día contamos con una red de instituciones en donde los y las voluntarios(as) pueden hacer su año de trabajo social.
Partiendo de la convivencia y relación diaria entre los voluntarios del Programa Weltwaerts y la población de las entidades caleñas que hacen parte de esta red, se ha evidenciado una serie de dificultades en torno a la comunicación, los códigos de diálogos, el idioma, las perspectivas de vida, la educación, las formas de coordinar, el trabajo en equipo, el manejo de los problemas y pocos casos personales.
Con las problemáticas identificadas, REDECA (Red de Weltwaerts sistema para entender y multiplicar competencia multicultural) propuso establecer una Red de participantes de todas las instituciones que de alguna manera tengan o hayan tenido algún contacto con la Fundación Escuela para la Vida, de esta forma se enriquece la relación entre todas. Y con la red establecida, se propuso un espacio de diálogo donde se plantearon los diferentes problemas y las posibles soluciones a las dificultades que se presentan.
Entrevistas semi-estructuradas, bases de datos, mapas interactivos y nuestra nueva página web, fueron las herramientas con las que Jamen Abu-Kathir, Anna Storm, Cindy Sánchez y Evelyn Soto, trabajaron en el proyecto REDECA para crear una forma de comunicación diaria efectiva colombo-alemana donde pueda evaluar el manejo de los problemas, la coordinación y el trabajo en equipo además de hacer visible el mejoramiento de la cooperación internacional.