Normas técnicas colombianas para la Guadua: procesos y productos
Un proceso necesario para la certificación
El Colegio de las Aguas Montebello, fue el lugar de encuentro para los cuarenta y dos asistentes al taller de capacitación sobre “Difusión de las Normas técnicas Colombianas para la Guadua: procesos y productos” dirigido por Ximena Londoño, presidenta de la Sociedad Colombiana del Bambú, a quien conocimos durante la producción del Festival VivaGuadua. Esta serie de talleres tienen como objetivo explicar a la comunidad los protocolos de calidad que se establecieron al crear las diez normas NTCS, las cuales se han formulado basándose en resultados consolidados de la ciencia, tecnología y la experiencia y teniendo como objetivo principal el beneficio optimo para la comunidad basada en la calidad. Esta norma se puede adquirir completamente en la Sociedad Colombiana del Bambú.
Al final de la charla surgió una de las preocupaciones más apremiantes que inciden en el uso de esta gramínea; la indiscutible burocracia que se ha encerrado detrás de la posibilidad de aprovechar la guadua en todo nivel. Actualmente Colombia es líder en técnicas de construcción e investigación de la guadua, pero al no tener una norma unificada, se hace imposible implementar estos avances. Así, otros países que apenas han iniciado el proceso de aprovechamiento del bambú, han podido acortar el camino de la industrialización gracias a nuestra investigación.