[singlepic id=31 w=320 h=240 float=]

“…No podemos acallar el fuego eterno que navega en nuestra esencia y por ende haremos oda entre los cielos para convocar a CALI… LA CIUDAD DE LAS AGUAS para tomarnos de la mano con el aliento del espíritu sacro y hacer manifiesta nuestra ansia de certezas por la vida”

Fragmento del Prólogo “Cali, ciudad de las aguas”

Afiche Encuentro AguasEl proyecto Cali, ciudad de las Aguas viene trabajando desde hace algunos años por la articulación de entidades oficiales y privadas, organizaciones de base, líderes comunitarios y comunidad en general en torno a la recuperación integral de la cuenca del río Cañaveralejo, como un plan piloto que se puede replicar en las demás cuencas para consolidarlas como corredores ambientales y culturales. En el marco de este proyecto se realiza cada año un encuentro en el Colegio Ideas, siendo este un gran evento de ciudad, con invitados locales, nacionales e internacionales, que por medio de una programación pedagógica y de manifestaciones artísticas pretende hacer más consiente los atributos potenciales de las 7 cuencas que atraviesan nuestra ciudad, sus problemáticas y las prioridades de acción.

El 1er Encuentro Internacional de las Aguas se realizó en la Universidad Santiago de Cali, los días 20, 21 y 22 de Marzo de 2012. El Colegio de las Aguas estuvo presente con un segmento teatral titulado “Los ojos de las Aguas”, el cual reflejó la manera como en nuestra institución, recolectamos aguas lluvias y la usamos para el diario vivir.

Así mismo, estuvimos presentes en el 2do Encuentro Internacional de las Aguas, esta vez con un stand de VIVA GUADUA 2013, Festival Internacional del Bambú, evento que realizamos del 10 al 14 de julio en el Colegio de las Aguas Montebello. En este espacio se presentó las características del festival y se invitó a los asistentes a participar.

Igualmente, durante el segundo encuentro, Andrés Bäppler participó del panel ¿Cómo se tejen los hilos que permitirán la sostenibilidad de la ciudad?. Participaron en este panel: Manuel Sevilla, Director del Departamento de Humanidades de la Pontifica Universidad Javeriana; Jahuira, Director del Colegio Ideas y Dafna Camila Ángel, Departamento de Planeación – Componente Ambiental POT.

Esperamos seguir haciendo parte de esta iniciativa ambiental que va muy de la mano con el objetivo educativo de la Escuela para la Vida.

[nggallery id=33]